Líneas de partida de Encuentros Adventium

Preguntas abiertas

Los conceptos RUIDO-SILENCIO invitan a reflexiones llegadas desde lo lingüístico, lo filosófico, lo físico, lo musical-escénico, etc. y atravesadas por lo político. Sin querer fijar las líneas de pensamiento/creación, dejamos aquí, a modo de cuestionamiento abierto, algunas preguntas iniciales y siempre abiertas:

    • En una sociedad expuesta a una superposición de ruidos ensordecedores, ruidos de informaciones, contra-informaciones, ruidos publicitarios, ruidos de la producción y el consumo, se nos invita a practicar el silencio como contrapartida, pero ¿es este silencio liberador o emancipador? Pensemos en el silencio como mordaza, como acallamiento e invisibilidad. ¿Se gana callando, o es necesario combatir el ruido con ruido? ¿Es el silencio, a veces, una estrategia política, que nos aleja de los focos reales de interés? ¿Es el ruido (mediático, por ejemplo) a veces, más silencioso que el silencio, si cabe?
    • ¿Pueden ser el ruido o el silencio formas o herramientas de disidencia o de integración?
    • Desde la escena, el silencio supone la posibilidad del habla, o del sonido, lo que separa y ordena el fraseo poético o musical, lo que genera la palabra y facilita la escucha; ¿es posible disociar ruido-silencio? ¿operan siempre juntos?
    • Ya sabemos que el silencio real, físico, absoluto, no existe, ni siquiera en el vacío, ¿cómo acercarnos entonces a ese concepto? ¿existe el ruido, tiene una categoría distinta a la del sonido? ¿tienen estos conceptos, RUIDO-SILENCIO, valor ético o valor absoluto? ¿cuál precede al otro, hay un ruido o un silencio primigenios? ¿Es el balbuceo, un ruido o un silencio? ¿Se puede nombrar el silencio?
    • En la comunicación afectiva e íntima entre amigas y parejas ¿es el silencio desconcertante, reconfortante, incómodo? ¿Es la negación de la comunicación o justamente el espacio que posibilita la misma? ¿y el ruido?

Sea a partir de estas preguntas o de las tuyas propias, te invitamos a participar en esto ENCUENTROS, haciendo mucho ruido o generando silencios.

RUIDO-SILENCIO

Sobre el proyecto Encuentros Adventium

En junio 2019 inauguramos el Teatro Adventium, espacio abierto a la creación y la exhibición de artes performativas, en el entorno rural.
Adventium abrió sus puertas con unas jornadas en las que mediante la acción y el pensamiento, nos interrogábamos sobre lo rural en tanto concepto, modo de vida o posibilidad.
Tres años después y con una pandemia en nuestras espaldas, nos apetece retomar el espíritu de esas jornadas y, a partir del eje RUIDO-SILENCIO, os invitamos a participara con vuestras reflexiones, creaciones e investigaciones alrededor de estos conceptos.

RUIDO-SILENCIO

Llamada a la participación de investigadoras y creadoras

RUIDO-SILENCIO

ENCUENTROS ADVENTIUM, 2ª edición
Aveinte (Ávila), 1, 2 y 3 de julio de 2022

Espacio de creación, reflexión y comunicación: artes escénicas, audiovisuales, textualidades, acción y pensamiento

A partir de la temática RUIDO-SILENCIO, invitamos a la participación en la 2ª edición de los Encuentros Adventium a través de ponencias, artes performativas, escénicas sonoras y nuevos medias.

Modalidades abiertas de participación:

  • Ponencias, comunicaciones, masters-class, mesas redondas o debates, desde la mirada del pensamiento o la reflexión teorética
  • Piezas de artes escénicas (teatro, conciertos, danza, performance)
  • Mini-residencias de investigación escénica, literaria o teórica
  • Exposiciones o intervenciones de artes plásticas/audio-visuales
  • Presentaciones de libros, revistas, fancines u otras textualidades en formatos digitales o virtuales (webs, blogs, etc.)
  • Proyecciones de cine/vídeo/cortos
  • Talleres de participación para niñxs y adultxs
  • Cualquier otro formato relacionados con el pensamiento y con la acción creadora, siempre que esté relacionado con la temática RUIDO-SILENCIO

Si tienes una propuesta puedes enviar un correo a info@adventium.es
o contactar por Telegram: @emedemenade
Detalla: tipo de propuesta, breve descripción y modo de contacto
Puedes acompañar de material sonoro, visual o teórico que muestre tus líneas de trabajo o tus inquietudes de investigación (preferiblemente el material audiovisual se facilitará mediante un enlace a nube o alojamiento virtual).

Estos Encuentros no cuentan con financiación de ninguna entidad pública o privada, los gastos básicos generados por la organización de los Encuentros serán sostenidos por los fondos de la Fundación Instituto de Teatro Contemporáneo, que se hará cargo de la producción y difusión. No podemos ofrecer contrapartida económica a los participantes, pero sí intercambio a modo de espacio de creación/experimentación, alojamiento en el propio Teatro Adventium o recaudación por taquilla a través de la libre aportación del público.